Contamos con autorización de la Dirección del Trabajo, mediante el ordinario N°98 del 12-01-2021, para efectuar votaciones electrónicas para sindicatos, negociaciones colectivas, elección de directiva entre otros. Ver autorización
Contamos con un variado set de tipos de preguntas permiten realizar cualquier instrumento. Alternativas Simples y Compuestas, Ordenamiento, Abiertas, y muchas más!
Nuestras votaciones pueden ser compartidas a través de diversas redes sociales que estimes convenientes de uso para así amplificar la promoción de tu votación
Nuestra plataforma permite realizar reportes y análisis de datos a partir de las encuestas desarrolladas. Potente para el administrador, amistoso para el usuario final.
Contamos con múltiples sistemas de autentificación de votantes, los cuales se adecuan a las necesidades de cada tipo de votación o encuesta.
Nuestros métodos de seguridad busca asegurar un proceso de votación sencillo y accesible para la mayor cantidad de personas independiente de su experticia computacional.
Solo pueden participar del proceso las personas que se encuentren registradas en una base de datos entregada por la organización de la votación. Para ello, se entrega un padrón de los votantes autorizados con los siguientes datos: nombre, RUT y correo electrónico. Siendo estos 2 últimos datos, los más relevantes para la seguridad del proceso.
Durante la elección:
Paso 1. Las y los participantes tienen 2 vías para acceder a su papeleta virtual:
a. Recibiendo un correo electrónico con el enlace seguro único para acceder directo a su papeleta.
b. Accediendo al sitio votacionesenlinea.cl, donde ingresa su RUT y su dirección de correo electrónico. Si ambos se encuentran en la base de datos (a menos que ya haya votado), se le enviará un email con su enlace seguro único para acceder directo a su papeleta.
Paso 2. Una vez que el votante emite su sufragio, el enlace seguro único queda anulado y no es posible de volver a ser utilizado.
Este esquema se basa en asegurar 3 vectores de seguridad:
1.- La persona está en una base de datos previamente autorizada por la organización de la votación.
2.- El votante conoce su RUT y su dirección de correo electrónico el cual se contrasta con la base de datos entregada.
3.- Se entiende que sólo el votante puede acceder a su correo electrónico, siendo esta una barrera de seguridad protegida por el propio votante.
El sistema de votación está montado en un servidor provisto por Google Cloud, con PHP 7.3.11, MySql 8.0.18 ,HTML5, CSS3 y jQuery 3.4.0. Cuenta con cifrado de tipo SHA-256 y Llave público/privada gestionada con OpenSSL 1.0.2r
Contamos con un sistema de enlaces para votar, los cuales se envian de forma directa a cada votante registrado. Una vez utilizado para votar, el enlace queda desactivado impidiendo volver a utilizarlo y con esto, votar más de una vez.
Una de nuestras barreras de seguridad, corresponde a la encriptación mediante la técnica SHA-256 con la cual se codifica la configuración y toda la información relacionada con cada proceso de votación. : los datos de los votantes, las preguntas y sus características. Luego está el acceso con contraseña con el cual solo los organizadores de la votación pueden entrar a configurar, programar y cargar a los participantes del proceso. Con esta contraseña a su vez, podrán acceder a la llave privada con la que serán decodificados los resultados finales de las votaciones.
Definición: Las llaves pública/privada s on los dos elementos (claves) utilizadas en el cifrado asimétrico. Las dos claves pertenecen a la misma persona a la que se ha enviado el mensaje. Una clave es pública y se puede entregar a cualquier persona. La otra clave es privada y el propietario debe guardarla de modo que nadie tenga acceso a ella. El usuario que quiere enviar un mensaje utiliza la clave pública del destinatario para cifrar el mensaje, y una vez cifrado, sólo la clave privada del destinatario podrá descifrar ese mensaje.
Aplicado al proceso de votación que realizamos, la llave pública es la “entregada” al votante que al momento de marcar sus preferencias y enviarlas, pues mediante dicha llave, su voto es encriptado y depositado en la “urna virtual”, cada voto es almacenado en un fichero de texto completamente codificado, el cual solo una vez terminada la votación e ingresada la llave privada (previamente entregada al o los organizadores) permitirá decodificar los datos y presentar los resultados de la votación. Sin la llave privada, los resultados serán imposibles de recuperar.
Conforme a lo estipulado en la Ley N°19.628, los votantes podrán autorizar voluntariamente el almacenamiento de datos personales obtenidos en su participación en un proceso de votación. Así también pudiendo solicitar su eliminación cuando lo estimen permitente.
Recibe noticias sobre nuevas encuestas y votaciones disponibles en VotacionesEnLinea.cl